Escoger un lavaplatos, una lavadora y un frigorífico es una decisión importante, va a ser uno de los electrodomésticos que más consumo va a tener en tu hogar. Con el precio de la luz tenemos que buscar formas de ahorrar, saber y entender y para ello, la clasificación energética nos puede ayudar a tener un consumo energético más bajo.
¿Qué eficiencia energética es mejor?
Desde el 1 de marzo de 2021 la unión europea cambió el sistema de clasificación para que sea más claro y fácil para el consumidor.
Desaparecen las clasificaciones de A +, A + + y A+++; para pasar a una clasificación de la A a la G. Además se ha creado una escala de colores que va desde el verde hasta el rojo para que sea más visual; dónde el color verde es la máxima eficacia energética y el rojo la mínima.
A Continuación os explicamos las características de cada etiqueta.
¿Qué significa eficiencia energética clase A?
La clase A se reserva para tecnologías futuras que permitan un menor consumo. Por el momento no habrá ningún electrodoméstico que tenga esta clasificación. Se aplicará a los electrodomésticos que tengan un ahorro del 45% de consumo energético
¿Qué significa eficiencia energética clase B?
Actualmente es la clasificación que se le da a los electrodomésticos más eficientes energéticamente. Se incluyen en esta etiqueta todos aquellos que nos proporcionan un ahorro del 45-25%
¿Qué significa eficiencia energética clase C?
Esta etiqueta se otorga a todos aquellos electrodomésticos que nos ayuden a tener un ahorro del 10-25%.
¿Qué significa eficiencia energética clase D?
Se consideran categoría D todos los electrodomésticos con un consumo normal del 10-25%.
¿Qué significa eficiencia energética clase E?
Esta etiqueta no dice que el electrodoméstico tiene un gasto entre 0-10%.
¿Qué significa eficiencia energética clase F?
Los electrodomésticos con etiqueta F son aquellos que generan un gasto del 10-25%.
¿Qué significa eficiencia energética clase G?
Se les asigna esta etiqueta de eficacia energética a todos los que nos generen un gasto energético de más del 25%
Las etiquetas energéticas están reguladas a nivel europeo y es obligatorio que todos los vendedores las incluyan en los electrodomésticos. Por eso, cuando acudas a una tienda no deberás tener ningún problema para encontrarlas.

¿Qué electrodomésticos están sujetos a este etiquetado energético?
Aparatos de aire acondicionado
Calentadores de agua
Congeladores
Fuentes de luz (lámparas y bombillas)
Hornos
Lavadoras
Lavavajillas
Secadoras de ropa
.Televisiones y pantallas electrónicas
¿Cómo leer y entender las nuevas etiquetas de eficacia energética?
A Continuación explicamos cada punto de las etiquetas.
Código QR
Al escanear este código nos da información adicional del electrodoméstico.
Clase energética
Nos indica el grupo en el que se clasifica en el etiquetado el electrodoméstico, de la A a la G
Consumo anual de energía
Nos indica el consumo energético en kWh al año.
Pictogramas
Destacan las características del electrodoméstico. La capacidad en litros. el ruido en decibelios (dB) y la clase de la emisión de ruido en una escala de A a D.
Otros aspectos que se toman en consideración de las etiquetas de eficacia energética
En las etiquetas energéticas consta información diferente según el electrodoméstico, aquí os mostramos algunas diferencias.
La característica del ruido se expresa en decibelios en lavadoras, lavadoras-secadoras, lavavajillas y frigoríficos.
En las televisiones tanto sean de una definición estándar como de alta definición el consumo energético tanto para alta definición como definición estándar por 1.000 en televisiones.
Consumo de agua en litros por ciclo para lavadoras y lavavajillas así como la capacidad de carga. Para el frigorífico se determina la capacidad en litros del congelador y el frigorífico.
Consumo eléctrico anual para el frigorífico y el consumo energético ponderado para 100 ciclos para el lavavajillas y el frigorífico.
En la lavadora se incluye la capacidad del programa ECO, su duración en horas y minutos y la clase de eficiencia del centrifugado; para el lavavajillas, se determina simplemente la duración del programa ECO.
Dependiendo del tipo de aparato y su funcionalidad, la etiqueta también incluye otro tipo de información. Por ejemplo, la de un frigorífico añade características específicas como su capacidad para congelar.
El ahorro en la factura entre aquellos que usan electrodomésticos más antiguos, y por lo tanto, menos eficientes, y quienes usan aparatos de Clase A es bastante grande. De hecho, si valoramos que la vida útil de un electrodoméstico es superior a los diez años, el ahorro de energía estimado a lo largo de este periodo puede llegar a los 800€.

¿Cómo ahorrar con electrodomésticos?
Aunque al principio parezca que un electrodoméstico muy eficiente es más caro que uno con un consumo energético más elevado. Al final el electrodoméstico menos eficiente nos supondrá un coste más elevado y eso se traduce en facturas de la luz más caras.
Si obviamos esta ilusión inicial y nos decantamos por una electrodoméstico con eficacia energética, aunque sí es cierto que nos supone un coste inicial superior, a la larga nos va a suponer un ahorro sustancial, es el mismo caso que vemos con las bombilla, si usamos luces led, en principio más caro que una bombilla normal, nos damos cuenta desde el primer mes del ahorro final que nos supone, sin olvidar las que las horas de uso serán superiores. Un electrodoméstico eficiente se amortiza siempre y acostumbra a ser antes de lo que pensamos.
Usa temporizadores. Actualmente todos los electrodomésticos de última generación ya tienen conexión a internet y nos permiten controlarlos desde las apps de nuestros móviles. Podemos programar cuando se encienden y cuando se apagan y de esta manera optimizar al máximo el tiempo de uso. Podemos programar los electrodomésticos para que se enciendan cuando nos levantamos y que se apaguen automáticamente.
Usa regletas con interruptor. La mayoría de regletas ya cuenta con interruptor de encendido/apagado, incluso ya los tenemos con tecnología inalámbrica y podemos programarlos igual que los electrodomésticos, de esta manera evitaremos que estén conectados todo el día. Porque aunque tengamos algún electrodoméstico y esté en función standby siguen produciendo un consumo energético. De esta marea de una misma vez desconectamos todo lo que tengamos enchufado en esa regleta. Otra variante es usar regletas con eliminador de standby. Existen controladas por apps o interruptores y otras que cuando notan una bajada del consumo automáticamente se apagan.
No dejes de seguir nuestro blog y estés a la último de todo lo que esté relacionado con los electrpodomesticos del hogar y la forma de poder ahorrar con ellos.